Ante un incendio es esencial conocer la génesis del mismo. Verificar las causas y cotejar cómo se originó el incendio permite encontrar soluciones cualitativas y cuantitativas, evitando que se vuelvan a producir daños en el futuro, o si ocurren, mitigarlos.
Las investigaciones sobre el origen y la causa de un incendio, se apoyan en una metodología basada en la inspección del escenario del incendio. De esta forma, se determina con precisión las causas que han provocado un incendio, ya sea en una industria, en una vivienda, en un vehículo, o en una superficie forestal.
México es un país con una enorme riqueza natural. Informes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierten de que en los próximos años se podría dar un importante número de incendios que pongan en peligro grandes zonas de bosque. Para evitarlo, es fundamental una labor de prevención, que incluye comprobar con exactitud dónde está el origen de los incendios y contrastar las causas de los mismos.
1.1 Conceptos básicos en la teória del fuego
En el siguiente PDF se analizará aspectos básicos sobre el fuego
Los incendios pueden producirse en cualquier ámbito: la empresa, la administración o en el hogar. Por ello, las empresas deben disponer de medidas para la prevención y el control de los incendios.
En el ámbito de trabajo, el riesgo de incendio puede afectar no sólo a todo el personal sino también a los posibles visitantes y usuarios. Los factores de riesgo en las empresas o industrias se asocian a distintas causas, que van desde una mala manipulación de productos y máquinas, hasta factores técnicos (como mantenimientos no realizados, almacenamiento incorrecto o instalaciones eléctricas en mal estado
Según algunas estadísticas, aproximadamente el 90% de los incendios industriales son causados por 11 fuentes de ignición:
FUENTE DE IGNICIÓN | PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL |
Incendios eléctricos | 19% |
Roces y fricciones | 14% |
Chispas mecánicas | 12% |
Fumar y fósforos | 8% |
Ignición espontánea | 7% |
Superficies calientes | 7% |
Chispas de combustión | 6% |
Llamas abiertas | 5% |
Soldadura y corte | 4% |
Materiales recalentados | 3% |
electricidad estática | 2% |
¿Cómo se origina el fuego?
Se origina por la existencia simultánea de tres elementos: combustible, calor y oxígeno que forman el triángulo del fuego. A los tres elementos anteriores se les agrega un cuarto: la reacción en cadena. |
- El combustible (carbón, gasolina, madera, etc…): En su estado normal, sólido o líquido, no arde; para que ardan necesitan convertirse antes en gas.
- El calor: Proporciona la temperatura necesaria para convertir el combustible en gas. No todos los combustibles se convierten en gas (gasifican o volatilizan) a la misma temperatura.
- El oxígeno: Se convierte en el elemento necesario para provocar la ignición y comenzar a arder.
- La fuente de ignición: Cualquier elemento que desencadene el fuego. Es la energía necesaria para iniciar la reacción. Para conocer las fuentes de ignición más comunes revisar el apartado anterior.
Se visualiza la relación de los cuatro elementos como una pirámide donde cada elemento representa un lado que se unen en una relación simbiótica o mutuamente beneficiosa.
1.3 Motivaciones en los incendios provocados
Los incendios intencionados tienen a su vez varias
motivaciones. Las más frecuentes son la quema agrícola ilegal, la quema
para regeneración de pastos y la piromanía. Un incendio intencionado es el
generado con la voluntad expresa de hacer arder una zona. Un incendio provocado
incluye más opciones, ya que intencionados o no, algo los provoca, por ejemplo,
una chispa, por una quema de rastrojos, por un rayo. Un incendio provocado se
suele asociar a lo fortuito. “Todos los incendios pueden llamarse provocados,
incluyendo los provocados por un rayo”. En cambio, un incendio intencionado
tiene una motivación detrás como puede ser destruir un terreno normal o
distraer a la policía en el caso de delitos. “Es sólo una diferencia semántica
para indicar que hay una intención”, añade Ferran Dalmau-Rovira.
Estas motivaciones se agrupan en las que buscan obtener
beneficios directos para el incendiario, las que quieren producir daños a
terceros, las debidas a prácticas tradicionales inadecuadas (eliminar matorral
o ahuyentar animales) y otras motivaciones (ritos satánicos, ver las labores de
extinción del incendio y la piromanía). En uno de cada cuatro de los incendios
intencionados no se conoce la motivación.
En el caso de la piromanía, la persona pirómana sufre una
enfermedad, algo que sólo lo puede certificar un médico forense, y por ello la
persona disfruta quemando cosas- La piromanía es un tipo de trastorno del
control de los impulsos, según la Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-11) que elabora la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los incendios provocados constituyen uno de los más
importantes daños contra la propiedad. En países como Alemania e Italia, los
incendios representan el 30% de las pérdidas totales por daños; en otros como
Gran Bretaña, el porcentaje asciende al 50%. Sólo en el año 2015, en Estados
Unidos, se pagaron aproximadamente 5.000 millones de dólares en pólizas de
seguros por incendios provocados.
- Incendios
motivados por fraude económico.
Siendo el motivo más común y afectando principalmente a
compañías de seguro, también se incluyen incendios provocados para aumentar o
disminuir el valor de una propiedad en ventas.
Caso de fraude a compañía de seguro: En Uruguay, durante el 2017 un hombre realizó una protesta en frente de las oficinas de su aseguradora, denunciándola públicamente por no querer pagarle la póliza del seguro contra incendio de su comercio.
Luego de una investigación judicial, el manifestante fue
procesado por el delito de incendio que se castiga con una prisión de 3 meses a
3 años. Según los informes de bomberos y testigos, la juez entendió que el
empresario había sido quien inició el incendio. Además, denunció en el
siniestro mercadería que no se encontraba en el local, y sobrevaluada. Fuente
- Ocultamiento
de pruebas de hechos fraudulentos
Normalmente se pretende la destrucción de libros de
contabilidad, de registro o cualquier otro tipo de pruebas documentales.
Caso “aportantes truchos de Cambiemos”: En Argentina, en julio de 2018, se produjo un incendio en una sucursal del Banco Nación. En una primera instancia se indicó que se trataba de un problema provocado por las calderas del edificio, sin embargo, también se sospecha de un incendio provocado, puesto que en el lugar se encontraba documentación relacionada a la causa de los aportantes truchos de la campaña electoral de María Eugenia Vidal.
Los informes de bomberos indicaron que las llamas se
propagaron con rapidez y se extendieron a los archivos del banco.
- Encubrimiento
de delitos
Incendios provocados para ocultar una gran variedad de
delitos, desde robo de autos hasta homicidios.
Caso de incendio al cuerpo de una víctima de homicidio: En el conurbano bonaerense (Bs As, Argentina), los vecinos denunciaron un incendio en la segunda planta de un domicilio. Al ingresar, los bomberos encontraron un cuerpo, boca abajo y desnudo, aunque las llamas no llegaron a afectar el cuerpo, se determinó que había muerto por dos cortes profundos en el abdomen, la causa se continua investigando.
Caso de robo de auto seguido de incendio: En diciembre en
una ciudad de la provincia de Rio Negro (Argentina) ocurrió un robo de un auto
por la noche. Al percatarse del hecho, comenzaron la búsqueda del mismo, el
cual terminó a la mañana siguiente cuando encontraron un vehículo incendiado en
las afueras. El hecho podría tratarse de un mensaje político contra la propietaria
del mismo.
- Conflictos
y reivindicaciones laborales
En este punto se agrupan los conflictos tanto con el
empleador, o con compañeros de trabajo por celos profesionales.
Caso de incendio en fábrica: En la provincia de Mendoza (Argentina), el 1 de enero de 2019, se produjo un importante incendio en una fábrica. Una de las hipótesis que se maneja en este reciente hecho, es un incendio intencional iniciado por ex-empleados, que quedaron sin empleo luego de quebrar la fábrica y los cuales incluso dificultaron la llegada de los bomberos al lugar del incendio.
- Relacionados
con aspectos emocionales
Un motivo muy trascendente en situaciones de violencia de
género, pero también se engloban en este punto otras situaciones como enfados,
envidia o el odio.
Caso del incendio por odio a la navidad: El 8 de diciembre
de 2018 en México, alrededor de las 10.30 de la mañana, un individuó inició un
incendio sobre un árbol de navidad que adornaba una de las plazas principales
de la ciudad. Si bien el árbol no fue consumido por completo, se afectó en
partes del costado y en la parte superior. Capturado el responsable, indicó que
inició el incendio porque odiaba la navidad.
- Vandalismo
por diversión o entretenimiento
Motivación característica en jóvenes de hasta 18 años en
zonas urbanas, y pueden estar acompañados por ingestas de alcohol y drogas.
Caso de vandalismo estudiantil: En junio de 2018 en la
provincia de Misiones (Argentina), cuando un lunes por la mañana autoridades de
un centro educativo ingresaron a las instalaciones, se encontraron con las
puertas abiertas, parte del establecimiento destruido, y un aula totalmente
incendiada. La directora informó que fue un hecho vandálico, ya que no habían
robado nada.
- Motivaciones
patológicas que no son la piromanía
El incendiario posee algún trastorno mental (ej. paranoias)
que lo lleva a iniciar un incendio, pero no tiene relación de manía con el
fuego.
Caso de absolución por esquizofrenia paranoide: En España,
mayo de 2016, un hombre fue acusado de ocasionar un incendio en su edificio, al
quemar un sofá de su vivienda. Tanto su vida, como la de vecinos se corrieron
peligro, y el incendio ocasionó pérdidas en varios pisos, sin embargo el hombre
fue declarado inimputable en 2018 por haber padecido, en el momento de iniciar
el incendio, una descompensación psiquiátrica de la dolencia padecida
(alucinaciones auditivas con repercusión conductual, alteraciones del contenido
del pensamiento y estado de anestesia sensorial). Pese a la inimputabilidad, el
responsable fue obligado a realizar un tratamiento psiquiátrico.
- incendios
provocados por niños
Las motivaciones son varias, puede tratarse de revanchas
contra los padres, entre otras. En Holanda, Suecia, Alemania, Bélgica e
Inglaterra, los niños cometen muchos incendios dolosos.
Caso del niño que casi quema vivo a su abuelo en año nuevo: En México al finalizar el 2018, un niño
de 6 años, toma un par de explosivos, papel de baño y fósforos (cerillos),
envuelve los explosivos, los coloca debajo del colchón donde dormía su abuelo,
los prende y luego sale corriendo. Los familiares en pleno festejo se
percataron del incendio por el ruido provocado por los explosivos, y lograron
rescatar al abuelo. Al parecer, el niño había escuchado a sus familiares
decir que “había que prender fuego al viejo”, haciendo referencia al año que se
terminaba.
Y por último:
- Piromanía
La piromanía es un trastorno del control de los impulsos
caracterizado por el impulso persistente de prender fuego a cualquier cosa,
disfrutando con las llamas como si se tratara de algo muy agradable.
El incendio provocado es un delito atroz que causa daños importantes a la propiedad e incluso puede provocar la pérdida de vidas. Para investigar tales delitos, los investigadores de incendios desempeñan un papel crucial al reunir pruebas y determinar la causa del incendio. Utilizan su experiencia y conocimientos para determinar si el incendio fue accidental o intencional y, si fue intencional, para identificar al autor. En esta sección, profundizaremos en el papel de los investigadores de incendios en la investigación de incendios provocados.
1. La importancia de los investigadores de incendios en las
investigaciones de incendios provocados:
Los investigadores de incendios suelen ser los primeros en
acudir al lugar de un incendio. Desempeñan un papel fundamental en el proceso
de investigación, ya que deben determinar el origen y la causa del
incendio. Utilizan su conocimiento de la ciencia del fuego, el
análisis forense y las técnicas de investigación para reunir pruebas,
entrevistar a los testigos y analizar la escena del incendio. Sin
su experiencia, sería un desafío determinar si un incendio fue accidental o
intencional y, si fue intencional, identificar al perpetrador.
2. El proceso de investigación de incendios provocados:
El proceso de investigación de un incendio provocado implica
varios pasos. El primer paso es asegurar el lugar del incendio y
recoger pruebas. Los investigadores de incendios utilizan diversas
herramientas y técnicas para recopilar pruebas, como tomar
fotografías, recolectar muestras y analizar los escombros. Una vez recopiladas
las pruebas, se analizan para determinar el origen y causa del incendio. Luego,
el investigador entrevistará a testigos y sospechosos para recopilar
información y pruebas adicionales. Finalmente, el investigador
recopilará todas las pruebas y las presentará a los agentes del orden y a los
fiscales.
3. Desafíos de la investigación de incendios provocados:
Investigar un incendio provocado puede ser un desafío para
los investigadores de incendios. La escena del incendio suele ser caótica y las
pruebas pueden ser destruidas por el propio incendio o por los esfuerzos de
extinción. Además, los pirómanos a menudo intentan cubrir sus huellas
provocando múltiples incendios, usando aceleradores o alterando la escena para
que parezca accidental. Los investigadores de incendios deben poder
afrontar estos desafíos para determinar la causa del incendio con precisión.
4. Tecnología en las investigaciones de incendios
provocados:
Los avances tecnológicos han tenido un impacto significativo en el campo de la investigación de incendios. Los investigadores de incendios ahora tienen acceso a herramientas como cámaras termográficas, que pueden detectar patrones de calor que indican el origen del incendio. Además, el software de modelado por computadora puede recrear la escena del incendio para ayudar a los investigadores a determinar la causa del incendio. Estos avances tecnológicos han facilitado a los investigadores de incendios la recopilación de pruebas y la determinación precisa de la causa del incendio.
5. Colaboración en Investigaciones de Incendios
Incendiarios:
La colaboración es esencial en las investigaciones de
incendios provocados. Los investigadores de incendios deben trabajar en
estrecha colaboración con los agentes del orden, los fiscales y otros expertos,
como los científicos forenses, para reunir pruebas y construir un caso
sólido. Al colaborar, los investigadores pueden garantizar que todas las
pruebas se analicen y presenten adecuadamente ante el tribunal.
Los investigadores de incendios desempeñan un papel
fundamental en la investigación de incendios provocados. Utilizan su
experiencia y conocimientos para reunir pruebas, determinar la causa del
incendio e identificar al autor. Investigar un incendio provocado puede ser un
desafío, pero con los avances en la tecnología y la colaboración con otros
expertos, los investigadores de incendios pueden garantizar que se
haga justicia.
1.5 la investigación criminal en incendios provocados
1.6 La Inspección ocular
1.7. Causas de un incendio
1.8. la invesetigación Operativa
La investigación de un Incendio o Explosión es una actividad compleja, que implica destreza, tecnología, conocimientos, ciencia, así como, la interacción con otras especialidades de la Criminalística y Ciencias Forenses.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), los incendios en los Estados Unidos causaron aproximadamente 3,700 muertes en 2019, a su vez, produjeron cuatro veces más lesionados y las pérdidas directas de propiedad fueron calculadas en $14.8 billones de dólares.
Las causas de todo incendio y explosión deben ser cuidadosamente investigadas debido a los enormes riesgos que pueden causar a la vida y la propiedad privada. Nosotros contamos con la experiencia necesaria para conducir investigaciones desde la inspección inicial hasta presentaciones hechas por los consultores en juicios